¿Incrementa la migración por cambio climático?
- BRANDON EDUARDO DIAZ MIRANDA
- 7 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 oct 2021
1 octubre 2021 por ExpokNews
Fuente:https://www.expoknews.com/migracion-por-cambio-climatico/
Migración por cambio climático
Por ejemplo, tras el huracán Katrina en 2005, cientos de miles de personas abandonaron Nueva Orleans. Aunque la población de Nueva Orleans ha repuntado un poco desde el nivel inmediatamente posterior al Katrina, sigue siendo menos del 80% de lo que era en el censo de 2000. En 2021, el huracán Ida arrasó la región, provocando cortes de electricidad que duraron semanas durante la época más calurosa del año. Ya han comenzado las conversaciones sobre si la reconstrucción de Nueva Orleans es prudente en los escenarios climáticos actuales y futuros.
Mientras que los que pueden permitirse irse antes de una crisis lo hacen, los más vulnerables a menudo deben quedarse y sufrir no sólo las consecuencias económicas, sino también la angustia mental de los repetidos traumas. La situación de Nueva Orleans sigue dominando los titulares, historias similares se suceden en todo el territorio estadounidense. Según una investigación de ProPublica, al menos 4 millones de estadounidenses viven en zonas que serán inviables debido al cambio climático en 2070. Una vez más, los más vulnerables serán probablemente los más afectados y necesitarán ayuda para reubicarse.
Según Houston Public Media, las muertes relacionadas con el calor de personas que trabajan al aire libre se han duplicado en los últimos 10 años en comparación con la década anterior.

El cambio climático ya está provocando un aumento de la migración interna en todo el mundo
Los tres se enfrentan a diferentes retos climáticos, pero sus economías hacen más difícil la gestión de la migración interna.
El país es mayoritariamente árido, aunque en algunas zonas también han aumentado las inundaciones y los corrimientos de tierra en los últimos años. Además, aunque los modelos han predicho un aumento de hasta el 15% en las precipitaciones extremas, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático predice que la región se volverá más árida en general, intensificando el ciclo de sequías e inundaciones. Dependiendo del escenario, la migración interna podría oscilar entre el 1.6% y el 6.8% de la población total, y gran parte de esa migración se dirigirá a la capital, Bishkek, y a otras zonas del norte, lo que aumentará la migración del campo a la ciudad que ya está en marcha. Es probable que se produzca un efecto de arrastre en estas zonas, especialmente en lo que respecta a la disponibilidad de agua, las infraestructuras y las oportunidades de vivienda y empleo.
La migración desde las zonas afectadas por el clima también podría añadir tensión a las zonas agrícolas, reduciendo aún más la productividad de los cultivos.
El gobierno también aumentará su energía renovable y la eficiencia del combustible como parte de su contribución prometida al Acuerdo de París sobre el cambio climático. Pero estos patrones de migración ya están en marcha.
Los gobiernos deben prepararse para la migración y el desplazamiento inducidos por el clima
La Semana del Clima convoca a líderes empresariales, sin ánimo de lucro y gubernamentales para iniciar las conversaciones sobre el cambio climático que conducen a la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas que se celebrará en Glasgow en noviembre. La adaptación al cambio climático significa que algunas comunidades pueden dejar de ser viables de la forma en que lo eran antes. Los Estados y los países deben estar preparados para los cambios de población, ya que la gente debe trasladarse a zonas más seguras.
En conclusión, este articulo nos muestra la realidad del mundo un efecto actual muy conocido gracias a diversos acontecimientos como es la el cambio climático, política, entre otros, este fenómeno se llama Migración, debo decir que todos los países se deben poner de acuerdo por solucionar este problema.
Comentários